Instrumento de valoración de habilidades sociales y emocionales

El instrumento de valoración de habilidades sociales y emocionales está diseñado para docentes, facilitando la evaluación del desarrollo integral de los estudiantes. Promueve competencias socioemocionales, como la empatía, el trabajo en equipo y el manejo de emociones, mejorando el ambiente escolar Ver más detalles
$49
Precio expresado en Pesos mexicanos
Pagando con: Mercadopago y PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Mastercard
    • Visa
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Visa Débito
    • Cajero automático
    • Citibanamex
    • Efectivo en puntos de pago
    • PayCash

Instrumento de valoración de habilidades sociales y emocionales

Más información

¿Qué aspectos valoramos de las habilidades sociales y emocionales con este instrumento?

- Expresar claramente sus ideas y necesidades: Fomenta la confianza en sí mismo de los estudiantes, permitiéndoles participar activamente en el aula y defender sus opiniones y necesidades de manera asertiva.

- Cuidar su apariencia personal: Refuerza la autoestima al promover la importancia de la autoimagen y el autocuidado, lo que también contribuye a su aceptación social.

- Respeto a sí mismo: Ayuda a los estudiantes a reconocer su valor personal, lo que es fundamental para establecer relaciones sanas y evitar conductas autodestructivas.

- Reconocer sus fortalezas: Promueve el autoconocimiento, lo que motiva a los estudiantes a aprovechar sus talentos y habilidades en su desarrollo académico y personal.

- Actitudes de autocuidado: Enseña a los estudiantes la importancia de cuidar su bienestar físico y emocional, lo que es esencial para su salud integral.

- Mantener contacto visual al interactuar: Fortalece las habilidades de comunicación y la seguridad en sí mismos, facilitando interacciones más efectivas y significativas.

 

- Identificar y nombrar sus emociones: Ayuda a los estudiantes a comprender y verbalizar sus sentimientos, lo que es esencial para el autocontrol y la regulación emocional.

- Manejar el estrés: Proporciona herramientas para enfrentar situaciones difíciles de manera efectiva, reduciendo la ansiedad y mejorando el rendimiento escolar.

- Recuperar la calma después de un conflicto: Fomenta la resiliencia, permitiendo a los estudiantes manejar los conflictos de manera pacífica y volver rápidamente a un estado de bienestar.

- Expresar sus emociones de manera adecuada: Promueve la comunicación emocional sana, lo que mejora las relaciones interpersonales y reduce la posibilidad de malentendidos o conflictos.

 

- Trabajar en equipo de manera efectiva: Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para el éxito académico y profesional.

- Mostrar empatía hacia los demás: Desarrolla la empatía, que es clave para construir relaciones saludables y un entorno escolar inclusivo.

- Respetar las diferencias: Enseña a los estudiantes a valorar la diversidad y a convivir en armonía con personas de diferentes orígenes y opiniones.

- Participar activamente en la comunidad escolar: Promueve el sentido de pertenencia y la responsabilidad cívica, lo que fortalece la cohesión social en la escuela.

 

- Cumplir con las normas establecidas: Refuerza el respeto por la autoridad y la importancia de seguir reglas, lo cual es fundamental para un ambiente de aprendizaje ordenado y seguro.

- Participar en la creación de acuerdos: Fomenta la participación democrática, enseñando a los estudiantes a valorar su voz y la de los demás en la toma de decisiones.

- Respetar los acuerdos establecidos: Ayuda a los estudiantes a comprender la importancia de la responsabilidad y el compromiso, habilidades esenciales tanto en el ámbito escolar como en la vida diaria.

 

- Negociar y buscar soluciones pacíficas: Desarrolla habilidades de negociación y resolución de problemas, preparando a los estudiantes para manejar conflictos de manera constructiva en la vida adulta.

- No participar en agresiones a otros: Fomenta un entorno escolar libre de violencia y promueve la convivencia pacífica.

- Solucionar conflictos de manera asertiva: Enseña a los estudiantes a expresar sus necesidades y defender sus derechos sin recurrir a la violencia o a conductas pasivas.

- Respeto hacia las autoridades: Refuerza el respeto y la obediencia a las figuras de autoridad, lo que es fundamental para el mantenimiento del orden y la disciplina en la escuela.

 

- Colaboración con la escuela: Promueve la participación activa de las familias en la educación de los estudiantes, lo que se ha demostrado que mejora el rendimiento académico y el bienestar emocional de los niños.

- Apoyo emocional y académico: Refuerza el papel de las familias en el apoyo a los estudiantes, creando un entorno de apoyo que contribuye al éxito escolar.

- Comunicación constante con la escuela: Fomenta una comunicación efectiva entre padres y maestros, lo que es clave para abordar de manera proactiva cualquier problema que pueda surgir.

- Participación en actividades escolares: Involucra a las familias en la vida escolar, fortaleciendo la comunidad educativa y promoviendo una mayor cohesión social.

Incluye
  • Profe Santos Rivera - Instrumento de valoración de habilidades sociales y emocionales.xlsx
    xlsx

¿Necesitas ayuda?

Instrumento de valoración de habilidades sociales y emocionales
Accede al contenido gratuito
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X